Se pueden usar medicamentos para tratar y aliviar los síntomas de la cistitis. Pueden ayudar a aliviar el dolor, la micción frecuente, la sensación de pesadez en la vejiga, la orina turbia con olor fuerte o las sensaciones desagradables.

El tratamiento de la cistitis es una decisión que debe tomar su médico de cabecera en función de si es aguda, repentina o crónica a largo plazo. En el caso de síntomas agudos, podría significar tomar un antibiótico, mientras que en el caso de que sean crónicos o de larga duración, además de tener un mayor riesgo de recurrencia, entonces podría tomar un antibiótico.

La cistitis es cuando E. coli causa una infección urinaria, que puede provocar dolor o malestar. Sin embargo, generalmente se produce cuando la E. coli se propaga a la uretra y luego se multiplica en la vejiga, ya que se inflamará con pus y mucosidad.

Medicamentos para la cistitis sin receta

Estos son los principales medicamentos comúnmente recetados para las infecciones del tracto urinario:

1. Antibióticos

Los antibióticos se usan para el tratamiento de la cistitis, pero un médico debe prescribirlos después de identificar la bacteria que causa la infección. Los antibióticos deben tomarse según las indicaciones del médico y no deben omitirse.

  • Se recomienda tomar fosfomicina en dos tomas, una de 8 g y otra de 16 g. Idealmente, ambos pueden tomarse de una sola vez, pero si eso resulta difícil debido al tamaño del sobre, lo ideal es que se espacien 24 horas. Es recomendable tomarlos en ayunas, preferiblemente algún tiempo antes de dormir.
  • Se ha informado que macrodantin (nitrofurantoína) se administra cada 6 horas en una dosis de 1 cápsula de 100 mg durante 7 a 10 días.
  • Sulfametoxazol + trimetoprima es una combinación de antibióticos que generalmente se recomienda tomar en 1 tableta de Bactrim F o 2 tabletas de Bactrim cada 12 horas durante al menos 5 días según lo prescrito por un médico.
  • Las fluoroquinolonas, como la ciprofloxacina o la levofloxacina, deben administrarse según la prescripción de su médico.
  • La penicilina o sus derivados, como las cefalosporinas, como la cefalexina o la ceftriaxona, se administran en dosis variables según el medicamento recetado.

Las instrucciones de su médico son siempre imprescindibles en estas situaciones. Independientemente, los síntomas de la cistitis suelen desaparecer después de unos días de tratamiento. Aún así, debe tomar el curso completo del tratamiento para asegurarse de que termine para siempre.

Medicamentos para la cistitis sin receta

2. Antiespasmódicos y analgésicos

La cistitis, en la mayoría de los casos, trae síntomas desagradables como dolor/ardor al orinar y exceso de flujo de orina. También puede experimentar dolor abdominal y una sensación de plenitud en la vejiga. Es por eso que podría tener sentido que el médico le diga que tome antibióticos mientras diagnostica qué infección específica es. Los antibióticos eliminan las infecciones rápidamente y también alivian el dolor, el dolor y otros síntomas.

Aparte de esto, aunque no tiene acción antiespasmódica, la Fenazopiridina también alivia el dolor y el ardor característicos de la cistitis, ya que es un analgésico que actúa sobre las vías urinarias.

3. Antisépticos

Los antisépticos también pueden ayudar a aliviar el dolor y el ardor al orinar, eliminar las bacterias del tracto urinario y prevenir infecciones recurrentes. Deben usarse debajo o junto con otros antibióticos para darles un efecto sinérgico.

4. Antiinflamatorios

Los medicamentos antiinflamatorios recetados por el médico, como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, ayudan a reducir la inflamación en la vejiga y pueden aliviar el dolor y las molestias urinarias causadas por la cistitis.

Estos medicamentos se pueden tomar con antiespasmódicos, que contienen escopolamina y ayudan con las contracciones de la vejiga que causan dolor al orinar.

5. Vacuna

Otro tipo de tratamiento que su médico podría recetarle es una vacuna, Uro-Vaxom, que contiene componentes extraídos de E. Existen tipos de bacterias que mejoran el sistema de defensa natural del organismo, ayudando a prevenir las infecciones urinarias recurrentes o siendo utilizadas como complemento en el tratamiento de las agudas.

Medicamentos para la cistitis intersticial

6. Opciones de remedios caseros

Los remedios caseros para la cistitis, como el té de diente de león o la infusión de perejil, son una buena opción cuando sientes molestias y dolor por la cistitis. También pueden complementar el tratamiento de su médico para ello.

Otra opción son los suplementos de extracto de arándano, que pueden tener otros componentes clave que disminuyen la adhesión de bacterias al tracto urinario. Un equilibrio adecuado de bacterias buenas y malas puede conducir a un cuerpo saludable y prevenir infecciones de la vejiga. Beber mucha agua es clave.

Medicamentos para la cistitis intersticial

La cistitis intersticial, también conocida como síndrome de vejiga dolorosa, es un trastorno inflamatorio crónico que puede causar mucho dolor y presión en la vejiga. La medicación parece aliviar los síntomas hasta cierto punto, pero no cura la enfermedad.

  • Cuando tiene dolor e inflamación, los medicamentos como el ibuprofeno y el naproxeno pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • Los antihistamínicos como la loratadina pueden reducir la frecuencia y la urgencia de orinar, así como aliviar cualquier molestia.
  • Puede parecer sorprendente, pero no hay mucha información sobre el polisulfato de pentosano de sodio. Una hipótesis de cómo funciona es protegiendo las membranas de la vejiga de los irritantes que entran en ella.
  • Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y la imipramina, que ayudan a relajar la vejiga y bloquear el dolor, son efectivos en pacientes con vejiga hiperactiva.

Hay varias alternativas de tratamiento que puede usar para la cistitis intersticial si los tratamientos farmacológicos estándar, como los antibióticos o los antihistamínicos, no funcionan. Una opción es inyectar medicamentos directamente en la vejiga que pueden incluir dimetilsulfóxido, heparina o lidocaína, siempre bajo indicación médica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.